NoticiasPortada
Pronto veremos al Renault Boreal.
Renault replanteó su estrategia en Latinoamérica y después de emprenderla con el Kardian, un B-SUV que está teniendo una destacada performance en distintos mercados de nuestra región, planta cara y apuesta fuertemente en el segmento de los C-SUV con el totalmente nuevo “Boreal”.

En verdad, la marca gala replanteó con acertada visión de cara a conquistar diferentes segmentos con productos totalmente nuevos, y con una concepción totalmente diferente a la que nos tiene acostumbrados en la región, y hasta me animo a decir que, desde hace unos años, su presencia no estaba agiornada de acuerdo con la tendencia de nuevos vehículos ofrecidos por la competencia, sin mencionar la nueva y arrolladora presencia de muchas marcas chinas. Está claro que por más que no aceptemos esta mención, sería poco afortunado no hacer hincapié en ello, dado que la imperiosa necesidad de estar presente en los diferentes segmentos del mercado automotriz, y sobretodo que te elijan, requiere de una amplitud de visión y estrategias financieras muy feroces, animándome a decir que con niveles inusitados. Con esta mirada, considero que Renault tomó el guante del desafío, y nutriéndose de tecnología ya implementada en el viejo continente, y tomando y adaptando estilos a nuestros mercados con las salvedades del caso, desarrolló un vehículo de estilo familiar ubicado en el segmento más demandado y demandante de tecnología, pero que a la vez sea accesible al público consumidor de estos tiempos. En realidad, los usuarios nos vemos favorecidos con estos retos, ya que en el menú de ofertas la variedad es enorme.
Bueno, les recuerdo que este Boreal ya fue presentado en nuestra región a comienzos de este segundo semestre del 2025, pero lo más importante es que hace pocos días ya se inició su fabricación en el predio que Renault tiene en el Complejo Industrial llamado Ayrton Senna en el estado de Paraná, Brasil. La estrategia comercial es que desde ahí se abastezca a toda la demanda de unos 17 países latinoamericanos. Inicialmente se empezará a ofrecer en Brasil, pero ya iniciado el 2026 empezará a nutrir los mercados de la región, incluso Turquía y a varios países de oriente (“Renault Game Plan 2024/2027”). Respecto al vehículo en sí, cuenta con unas cotas muy interesantes: longitud total de 4.56 metros, ancho de 1.84, alto 1.65 y una distancia entre ejes de 2.7 metros. Éstas le confieren a la unidad un volumen que se traduce en una gran habitabilidad para los pasajeros, e incluso un gran volumen de la caja de carga (baúl), con 522 litros incrementables hasta los 1.279 litros rebatiendo el respaldar de la segunda fila. El espacio de carga puede aumentarse ya que cuenta con una tapa de piso que se puede reubicar unos centímetros mas abajo, recurso útil para determinados momentos.
Si recorremos su figura, debemos mencionar que estéticamente toma muchos aspectos del Dacia Bigster, que se comercializa en Europa y países del este. Sin embargo, nos encontramos con un estilo que reafirma su personalidad propia, al redefinir trazos muy marcados y con aristas que resaltan el espíritu de su impronta. Un comentario que deberíamos tener en cuenta es que aparentemente este diseño inspirará los trazos de la nueva y futura pick-up compacta de Renault, que “podría” fabricarse en la planta de Santa Isabel, que Renault tiene en Córdoba, Argentina. Su parte frontal presenta de forma particular e identificatoria, una serie de pequeños faros de luces Led que están dispersos y determinan las luces de circulación diurna, y que a su vez enmarcan a la óptica de la luz proyectable de conducción. Su parrilla principal es de forma trapezoidal y luce en su parte central y superior, el logo de la marca de gran tamaño.
Si vemos su perfil, nos va a recordar al Dacia Bigster que no llegó a nuestra región, pero con detalles que lo diferencian y lo personalizan: la manija de apertura de la puerta trasera la ubicamos en el marco a la altura de la superficie vidriada (solución un poco cuestionada para la apertura por parte de los niños). Por otro lado, vemos plásticos negros protectores en los zócalos inferiores y pasarruedas, y las características barras de techo. Este combo es característico en este tipo de SUV’s. En cuanto a su zaga, nos recuerda al nuevo Scenic, donde apreciamos una luneta amplia con la presencia de un deflector de viento que permite una buena separación del viento de la línea descendente del techo, unas ópticas muy alargadas con luces Led que configuran un ancho de vista bien pronunciado, y un paragolpes bastante elaborado donde destacan las líneas angulosas, confiriendo al conjunto un aire “deportivo” y en consonancia con el estilo general de sus líneas.
Si nos ubicamos en el habitáculo, que por cierto es amplio y muy cómodo, apreciamos un salto tecnológico a la altura de la demanda actual: el tablero de instrumentos del conductor es digital y configurable de 10 pulgadas; la pantalla central de multimedia con el sistema R-Link también es de 10 pulgadas, y en la consola central viene ubicada la nueva selectora de cambios e-shifter que ya utiliza el actual Kardian; dispone de iluminación ambiental, y los tripulantes disfrutan de audio de buena calidad con la firma de Harman Kardon. El equipamiento es bastante completo para este segmento: climatización automática bizona, función de masaje para el asiento del conductor y pasajero, cargador inalámbrico, puertos USB-C, salidas traseras de climatización desde la consola central y en opción techo panorámico.
En cuanto a lo más importante, el rubro seguridad, viene provisto de una cantidad considerable de las ayudas y asistencia a la conducción, como lo son el control de velocidad crucero adaptativo con asistencia de la función Stop&Go (aplicable en semáforos y detenciones de tráfico), la alerta de cambio de carril involuntario, el asistente de mantenimiento de carril, el detector (por cámara) de la posible fatiga del conductor, el frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de salida segura del habitáculo por parte del pasajero, reconocimiento de señales de tránsito, asistente de estacionamiento, entre tantos otros.
Por último, me resta mencionarles que por el momento va a contar con una sola motorización, a cargo del conocido motor de gasolina 1.3 TCE que entrega 156 CV y un torque de 270 Nm, que va hermanado a una caja automática de doble embrague de 6 marchas (EDC), con tracción única al eje delantero. Como es de esperar, con una mirada hacia la electrificación, es probable que en un futuro cercano la marca ofrezca una opción híbrida, ya que dispone de esa tecnología y sería un paso intermedio en esta transición donde las tecnologías están compartiendo diferentes tecnologías en función de las necesidades del usuario y de las posibilidades logísticas de provisión de energía.
A modo de cierre, considero que este C-SUV Boreal está bien concebido y lógicamente desarrollado para verlo en nuestras calles de la región. Es atractivo y con una oferta de versatilidad y tecnología indispensables en estos momentos. Me parece que Renault acertó con su estrategia y creo que pronto veremos rodar muchas unidades de este vehículo que llama la atención, no solo por su estilo y la estética, sino también por su equipamiento tecnológico.