NoticiasPortada

Fue presentado el concept del futuro Corolla.

Toyota acaba de presentar en sociedad en Tokio en el “Japan Mobility Show” que dio comienzo el día 30 de octubre y que se extenderá hasta el 9 de noviembre, de un Concept muy particular: el futuro sedán icónico y el más vendido de la historia que conocemos con el nombre de COROLLA.

Dicho de esta manera, parece que Toyota desafía la tendencia actual de la preferencia de compra de los SUV´s de todos los segmentos, y como lo viene diciendo y haciendo desde hace varios años, su decisión es la de apostar a todos los grupos y gustos de los diferentes usuarios que son consumidores de vehículos a nivel global. Pero lo más relevante del caso, es que, además de atender la preferencia actual, continúa con la apuesta con un tipo de vehículo muy particular ya que, como ícono de todos los tiempos, el Corolla sedán se lleva el galardón de ser el más vendido de todos los tiempos en la industria automotriz. Pero esto no es todo, ya que otro compromiso que asumió y que en cierta forma fue cuestionada, es que nunca modificó los objetivos generales de cubrir todas las opciones de locomoción, ya que la situación no es la misma en las diferentes regiones y países en particular.

Quizás con esta visión estratégica que marca muy fuertemente su derrotero meticulosamente elaborado, pero por sobre todas las cosas, con resultados visibles y elocuentes, Toyota determinó hace mucho tiempo que el motor de combustión interna va a estar vigente por algunas décadas futuras. Pero como marca precursora, consolidada y líder en el desarrollo de la hibridación convencional, logró extender la tecnología de electrificación en todas sus versiones, pasando desde la modalidad de hibridación “ligera” o mild-hybrid, hasta la electrificación total. Pero no termina acá el espectro ya que, desde hace muchos años, Toyota junto a un puñado de marcas, invirtió mucho dinero en el desarrollo de la tecnología de locomoción basado en el hidrógeno. Si bien es un sistema mirado con desaire, la marca nipona consolidó sus esfuerzos, y dio a conocer que están desarrollando una nueva generación que busca mayor eficiencia, haciendo hincapié en el tamaño de la celda de combustible y que el sistema en sí, sea más compacto y eficiente a la vez. Esta data, apunta a adaptar el sistema a una estructura de vehículo más compacta, si bien es cierto que lo ideal sería de utilización en vehículos de gran porte como, por ejemplo, los de transporte tanto de carga como de personas. Sin embargo, Toyota insiste en aplicar esta tecnología en vehículos como tecnología limpia y cada vez más segura. Bueno, enlazando estas apreciaciones con el tema central que nos reúne, quiero destacar la presentación oficial de un Concept que sería la décimo tercera generación que llamó mucho la atención de los visitantes y de la prensa que se hizo presente en el Japan Mobility Show, donde Toyota impactó con un diseño totalmente rupturista, futurista, muy tecnológico y con el ADN que viene adoptando para sus modelos eléctricos recientemente lanzados.

La particularidad de esta novedad es que la misma plataforma con la que se lo va a construir, va a permitir adoptar todas las energías posibles ya desarrolladas por la marca, utilizando la propulsión con el motor alternativo, con la hibridación en sus tres alternativas, y con una versión totalmente eléctrica, sin descartar la posibilidad de disponer una versión con propulsión a hidrógeno, que están desarrollando como una nueva y más compacta para adaptar a este sedán. Por supuesto, que esta decisión como les mencioné anteriormente es atendiendo las facilidades y dificultades logísticas de provisión de energía de cada mercado de las diferentes regiones y que, por cierto, son disímiles. La primicia de contar con opciones de “multi energía”, permitirá disponer en un futuro del primer Toyota Corolla totalmente eléctrico, opción que, si bien se venía barajando en las conversaciones como una muy factible posibilidad, la marca lo acaba de asegurar. Este modelo nuevo verá la luz hacia finales del 2026 o comienzo del 2027. Su silueta se aprecia baja y totalmente disruptiva en función de lo que estamos acostumbrados a ver en este modelo. A simple vista apreciamos un trabajo de diseño con influencia aerodinámica muy elaborado, apuntando ciertamente a obtener un bajo coeficiente aerodinámico, necesario para bajar resistencias al avance y bajos consumos, en especial cuando hablamos de la futura versión eléctrica.

En la parte frontal se destaca una franja de Led continua que conecta ambos extremos; cuenta con faros verticales integrados que imprimen una sensación de mayor anchura, y en la parte superior a la tira de led, adoptando la forma del capot, encontramos unas ópticas con la firma de led en forma de “C”. Los pasarruedas son angulosos y presenta unas llantas de gran tamaño (21 pulgadas) acentuando su carácter deportivo. Su parabrisas es muy inclinado y termina con un capot bien pequeño, sugiriendo un aspecto de un superdeportivo. La caída del techo hacia el portón trasero y el pequeño alerón integrado, completan una zaga muy particular con un nuevo estilo moderno y agresivo, totalmente radical e inédito en este tipo de sedán. El remate posterior está definido por la marca como “energía en reposo”, recuperando esbozos del recientemente presentado CHR+, definiendo un equilibrio entre lo elegante y lo deportivo.

Si nos trasladamos al habitáculo, la ambientación es totalmente minimalista, futurista y muy luminosa, por cierto. El confort, la ergometría y la falta de comandos táctiles se hacen presentes, demarcando un ambiente donde predominan los trazos horizontales, mucha comodidad, con una consola central tipo isla separada del tablero general, con apoyabrazos central ubicado en otra isla en posición entre las butacas delanteras, y con pantallas digitales separadas: una de instrumentación del vehículo colocada detrás del volante de dirección, y una pantalla central doble de multimedia: una para ser operada por el conductor, y la otra para el acompañante. Todo se armoniza con un muy buen gusto que da calidez y mucha luminosidad aportada por el techo panorámico. Seguramente la seguridad y asistencias estarán acordes con la demanda y desarrollo del momento de su presentación como producto definitivo, incorporando funciones semiautónomas con mayor protección activa.

La marca dejó claro que actualmente están desarrollando dos nuevos motores de combustión interna cuyo objetivo central es mayor eficiencia térmica, con menor consumo y emisión de gases contaminantes. Uno es de 1.5 litros aspirado que será utilizado en las versiones híbridas, y el otro es de 2.0 litros con asistencia de un turbo, que va a tener una orientación más deportiva.

A modo de cierre, me atrevo a comentarles que este futuro sedán con el diseño consolidado y no muy diferente al Concept presentado en Japón, seguramente generará un impacto considerable irrumpiendo en un mercado que acelera notablemente con las novedades de todo tipo, pero que a la vez busca acaparar el interés de personas que no se limitarán conceptualmente teniendo en cuenta los gustos y deseos de una determinada valuación etaria, sino que por el contrario intentará conquistar un público más joven que es atrapado por lo tecnológico y con diseños atrevidos.  

Mostrar más

Alberto Mario Kuchen

Apasionado por los autos. Familiarmente vinculado a este maravilloso mundo y al de las carreras de autos: mi padre que corrió en la década de los años 60 con el seudónimo de Sandokán. Como Ingeniero Mecánico Aeronáutico, la tecnología en pos de la seguridad y la mejora continua, siempre llamó mi atención. Mi compromiso con ustedes para compartir e investigar en todo lo que viene.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *