NoticiasPortada

Presentación oficial del nuevo BMW iX3.

Hace unos años la marca bávara presentó 2 concepts totalmente disruptivos y que nos llamó mucho la atención, debido al estilo futurista de su diseño en general, pero con algunos detalles que evocaban su lejano inicio identificatorios de la marca.

Los rumores de la inminente presentación de un emblemático producto alemán que fue y es muy demandado actualmente en el mercado de los SUV´s del segmento de los “medianos”, donde la marca BMW bautizó con el nombre de la “Neue Klasse” a los productos de nueva generación totalmente eléctricos ya es una realidad, y con la presentación oficial de este iX3, da comienzo a una serie de vehículos que dispondrán de una tecnología de construcción diferente, con plataforma nueva y específica, con estéticas y conceptos muy modernos y carácter futurista. Con esta realidad, BMW está iniciando una etapa totalmente revolucionaria en lo conceptual ya que, dada la apuesta por la innovación, deja abierta una puerta que destaca por lo “rompedor” de lo estético, pero también por el desarrollo tecnológico de nuevas baterías con mayor rendimiento capacitivo y autonomía, como de la nueva concepción y manufactura de motores eléctricos con mayor eficiencia.

Pero no todo termina acá, ya que este iX3 va a venir dotado con 4 computadoras que van a desarrollar tareas muy específicas dentro de la gestión eléctrica de la unidad, con una capacidad superior a 20 veces a lo conocido actualmente, que permiten ahorrar unos 600 metros de cable, y genera un ahorro de peso de este sistema en general que ronda el 30%. Cada una de ellas se encargará de: la recarga y la gestión del sistema de propulsión eléctrico; de la gestión de la dinámica de la conducción; de la gestión del sistema de infoentretenimiento; y de las ayudas y asistencia a la conducción (incluida la futura conducción autónoma). Este nuevo concepto de reparto de funciones en diferentes hardware pone de manifiesto la atención en la eficiencia de cada rubro mencionado, destacando el nivel evolutivo en el desarrollo electrónico. Las dimensiones generales son: 4,78 m de longitud, 1,89 m de ancho, 1,63 mm de alto y 2,89 m de distancia entre ejes.

Su diseño es muy refinado, evitando las líneas de tensión pronunciadas, poniendo sobre el trazado una armonía y fluidez que le permiten obtener, pese a su tamaño y volumen, un bajo coeficiente aerodinámico de 0.24. Sin dudas este dato es muy relevante a la hora de hablar de los consumos y autonomía a desarrollar porque decir que, en función de la temperatura ambiente, orografía y estilo de conducción, los promedios orillan entre los 15.1 y los 17.9 Kwh, y que junto a su batería de 108 Kwh de capacidad, le permiten entregar una autonomía de casi 800 kilómetros según el sistema WLTP. Si lo analizamos en función del sistema americano (EPA), los valores estarán rondando los 650 kilómetros. Sin dudas, esto representa una evolución considerable, que se va a consolidar una vez que el conductor promedio lo maneje.

Pasando a las líneas exteriores, nos encontramos con un auto totalmente nuevo. Su frontal incorpora sus clásicos riñonesen forma vertical y de pequeño tamaño, como lo fue en los comienzos de la marca. Las ópticas se desarrollan y evolucionan desde el centro hacia los laterales, incorporando líneas luminosas de Led en paralelo que le dan un aspecto de “profundidad”, en reemplazo de los antiguos cromados, aparte de su nueva línea de firma. Sobre el capot encontramos unas líneas de tensión que refuerzan el aspecto más llamativo de este SUV eléctrico.

En su lateral destaca la trompa que es bastante alargada, observando musculatura en sus hombros de paso de rueda. En su parte posterior, se destacan unas ópticas muy estilizadas y de gran tamaño abarcando una gran parte de su ancho total, coronando su centro con el logo de la marca. En la parte inferior del paragolpes, resalta un difusor bien desarrollado.

En cuanto al habitáculo, su estilo futurista y minimalista está presente en todos los aspectos, y por supuesto, la calidad y diversidad de sus materiales resalta y armoniza en consonancia con el estilo en general. Pero si hay algo que destacar, más allá que todo es nuevo, es el diseño del tablero general con la presencia de un nuevo volante de dirección más pequeño que lo habitual, aplanado ligeramente en su parte superior e inferior, con un nuevo diseño de teclas.


Cuenta con una pantalla
central digital, con encastre del tipo flotante y de forma trapezoidal irregular, con un tamaño de 17.9 pulgadas. Y con la particularidad de no contar con una pantalla para el conductor justo detrás del volante, sino que va a disponer de un gran display rectangular aplanado que está ubicado justo en la terminación superior del tablero general abarcando todo el frontal, con una altura de pocos centímetros hasta el comienzo de la línea del capot. Esta enorme pantalla presentada en forma de “faja o tira” rectangular, BMW la llama Panoramic Vision iDrive. Tiene la particularidad de disponer información para el conductor, supliendo al tablero de instrumentos tradicionales justo por detrás del volante de conducción, y luego presenta rectángulos donde se puede anclar funciones y apps deseadas por el conductor para ir chequeando información sin distraer tanto la fijación de la mirada; a su vez, la ejecución de selección o cambio se puede realizar en forma digital, o por órdenes de voz, una vez que queden presentadas en su totalidad en la gran pantalla central.

En dimensiones internas, el habitáculo cuenta con una gran capacidad para todos los pasajeros y con un gran volumen de carga en su maletero que alcanza los 520 litros (sin rebatir los respaldares de la segunda fila) y, por otro lado, debemos adicionar unos 78 litros que están ubicados en el vano delantero, con una terminación muy buena y con tapa selladora.

Respecto a su mecánica, por el momento BMW ofrece la versión “50xDrive”, que entrega unos 469 CV y un elevado torque de 645 Nm. Viene con una configuración de dos motores, uno en cada eje. Estos están alimentados a través de una nueva batería de 108 Kwh de capacidad, con mayor densidad, y al estar montado todo el conjunto en una arquitectura energética de 800 Voltios, con una capacidad de recarga de hasta 400 Kw de potencia, le permite pasar del 10 al 80% de carga en tan solo 21 minutos. Este desempeño energético, es fruto de disponer de unas baterías cilíndricas con nueva tecnología que dispone de un 20% mayor de densidad, facilitando la recarga con un 30% mayor de velocidad. Algunos datos que hacen a la performance de este SUV totalmente eléctrico, puedo mencionar que para la aceleración de 0 a 100 km/h necesita tan solo 4.9 segundos, contando con una velocidad máxima de 209 km/h.

Respecto a donde se va a fabricar este Neue Klasse iX3, BMW anunció que lo hará en 2 lugares geográficos: el que va a abastecer a nivel global es en Hungría, y el otro es China, para atender la demanda de su propio mercado. Además, hizo hincapié en que, al utilizar esta nueva plataforma, se ahorra hasta un 40% de energía en la producción, una reducción del 10% del peso del vehículo y hasta un 20% en los costes en general. Se espera que la marca bávara apunte a iniciar su comercialización para fines de este año o comienzo del entrante.

A modo de cierre, quiero manifestar mi reconocimiento por el logro de BMW en esta evolución que expresa este nuevo iX3, con la certeza que verdaderamente comienza una nueva etapa en la empresa en cuanto al desarrollo de vehículos totalmente eléctricos, dado que promete nuevos productos incrementando su portfolio dentro de los próximos 3 años, aplicando esta tecnología totalmente sofisticada y de vanguardia. Este nuevo desafío augura un futuro promisorio en ventas, dado que este producto rondará los 70.000 euros en el Viejo Continente.

Mostrar más

Alberto Mario Kuchen

Apasionado por los autos. Familiarmente vinculado a este maravilloso mundo y al de las carreras de autos: mi padre que corrió en la década de los años 60 con el seudónimo de Sandokán. Como Ingeniero Mecánico Aeronáutico, la tecnología en pos de la seguridad y la mejora continua, siempre llamó mi atención. Mi compromiso con ustedes para compartir e investigar en todo lo que viene.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *