Hasta ahora, en la empresa nipona la palabra hibridación estaba circunscripta a un sistema que en el mundo es reconocido como mild-hybrid; este aporte eléctrico al sistema de tracción de un vehículo, está compuesto normalmente con una “pequeña” batería de 48 voltios, que alimenta un motor eléctrico que posee una potencia acotada (que en este caso se encuentra ubicado dentro de la caja de cambios) y cuya función es la de aportar circunstancialmente cuando se acelera, un empuje instantáneo y breve a la vez, para ayudar a romper esa inercia que debe superar el vehículo y ayudarlo en ese momento. El aporte acotado es bienvenido hasta incluso para que ese impase de acople de la marcha al acelerar, y de esa forma la transición pasa desapercibida. La diferencia con los sistemas considerados híbridos convencionales, se sustenta en el mayor tiempo de aporte del motor eléctrico que por cierto es más potente y es alimentado por una batería eléctrica de mayor capacidad. En este caso, el tiempo de aporte de circulación en modo eléctrico es considerable (puede ser en algunos casos de hasta unos pocos kilómetros en función de cómo se acelera), o para “sobrepasar” o sencillamente cambiar de régimen de aceleración, brindando una transición más suave y lógicamente aportando una economía de combustible, sobretodo en los circuitos citadinos, donde este sistema híbrido convencional “brilla” sin lugar a duda.
Pasando a detallar el nuevo aporte de la marca Subaru, esta nueva variante híbrida que incorpora su excelente crossover conocido con el nombre de Crosstrek, va a contar con una planta de propulsión de combustión interna de disposición tipo bóxer (con los cilindros opuestos en forma horizontal) que cuentan con una cilindrada de 2.4 litros, normalmente aspirado y con el acople de un motor eléctrico que es alimentado por una batería eléctrica de iones de litio de 1.1 Kwh de capacidad, llevando en conjunto la potencia total hasta los 197 CV. La transmisión está a cargo de la tradicional caja de cambios automática desarrollada por la marca, que es del tipo CVT y la denominan Lineartronic, acoplado al sistema de tracción total permanente llamado Symmetrical All Wheel Drive. Por lo que se puede analizar, este paso de Subaru que concreta la incorporación del sistema híbrido convencional a su vehículo crossover estrella, marca un convencimiento de la necesidad de aportar al segmento una variante muy competitiva, sobretodo para obtener rendimientos muy destacados en el tráfico cotidiano. Por otro lado, no encontrábamos ofertas intermedias, ya que la marca sólo estaba concentrada en la locomoción convencional y algunas variantes que incorporaron el sistema mild-hybrid; después saltaba al único producto totalmente eléctrico que conocemos con el nombre de Solterra, y que desarrollaron en conjunto con el bZ4X de Toyota. El motor en cuestión, el 2.4 litros aspirado, ha sido desarrollado específicamente por la marca para ser utilizado en sus versiones híbridas. Su presentación oficial tuvo lugar en EEUU, donde hacen hincapié en algunos detalles que son importantes, como por ejemplo que la ubicación de la nueva batería se encuentra en la parte baja del baúl, evitando una posible interferencia con el sistema de tracción, como así tampoco alterar la capacidad de despeje de la carrocería respecto al suelo, lo que le permite conservar esos 22 centímetros que le permiten conservar las normales capacidades adquiridas en el off-road.
Un detalle que la va a diferenciar exteriormente a esta versión de las ya conocidas es un nuevo diseño de las llantas de aleación de aluminio de 18 pulgadas con terminación diamantada con desarrollo bitono, aparte de la incorporación de 2 colores que van a ser exclusivos de esta variante, como lo son el amarillo Citron Yellow Pearl y un color arena Sand Dune Pearl. Su comercialización tendrá inicio en algunos meses en el mercado de EEUU y posteriormente en el Viejo Continente, sin descartar su presencia en otras regiones como la nuestra. En otro orden de cosas, Subaru incorporará en las versiones del SUV estrella de la marca, la nueva Forester, un sistema híbrido que está desarrollando con el aporte de Toyota.
A modo de cierre, quiero manifestar con beneplácito esta nueva opción que presenta Subaru en su modelo Crosstrek, porque seguramente va a ofrecer para aquellos “inamovibles” de la marca un producto que va a entregar un beneficio económico en consumo de combustible muy destacado en el desarrollo y uso citadino, consolidando y mejorando esas aptitudes en el off-road, característica emblemática de la marca que viene sosteniendo a lo largo de su historia con su gran trayectoria.