NoticiasPortada
Toyota presentó a la nueva Land Cruiser FJ.
Si bien se hizo esperar, este nuevo integrante de la familia Land Cruiser con su denominación “FJ”, introduce una variante muy esperada y totalmente versátil para el Off-Road, conformando el peldaño inicial en el abanico de los todoterreno 4x4 de la marca que promete una dura lucha, no solo por su “contextura” y apariencia, sino por su estilo totalmente agresivo que llama visualmente su atención.

Toyota se anticipó al Japan Mobility Show que próximamente se realizará en Tokio entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre próximo, y presentó a este nuevo todoterreno compacto con un enfoque global, aplicando esencialmente una receta que está comprobado que no le falla a la marca: robustez estructural, uso de mecánicas sencillas y confiables, con una mirada más acotada en cuanto al tamaño respecto a lo que estamos acostumbrados, augurando un desempeño destacado como todoterreno. La marca decidió entregarle un estilo general muy agresivo, bastante cuadrado empleando líneas muy duras y rectas, con pocas zonas donde vas a encontrar terminaciones redondeadas, pero que a la vez emplea soluciones prácticas, destacando el uso de paragolpes modulares intercambiables, con la intención de facilitar futuras reparaciones o quizás personalizaciones, y en sus laterales la implementación de paneles “Molle”, los que permiten fijar equipos y accesorios para utilizar en la “aventura”.

Su estructura está desarrollada en la misma plataforma que Toyota utiliza para la pick-up Hilux: la IMV, pero con una necesaria evolución asegurando mayor rigidez torsional y una mayor estabilidad; también pensó en las maniobras de espacios estrechos, disponiendo para ello de un radio de giro del tren direccional de 5.5 metros. Para integrar el segmento de los compactos, cuenta con las siguientes cotas: un largo de 4.57 metros, ancho de 1.85, alto de 1.96 y una distancia entre ejes de 2.58 metros, lo que representa unos 27 centímetros menos que el Land Cruiser Prado.

Su diseño exterior adopta un portón trasero de apertura lateral donde exhibe colgada su rueda de auxilio. Su habitáculo viene homologado para 5 tripulantes, con una segunda fila de asientos con rebatimiento 60-40 y con posibilidad de movimiento longitudinal de la banqueta inferior para una adecuación de volumen de carga como así también de necesidad de mayor espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Su diseño va de la mano con una lógica que viene aplicando la marca para los todoterrenos: línea robusta y práctica, utilizando materiales duros con buen acabado, muy durables y con facilidad para la limpieza.

El conductor va a poder contar con muchos botones y teclas, necesarios para evitar distracción a la hora de querer cambiar configuraciones. La pantalla de conducción es totalmente digital, al igual que la pantalla central digital de 10 pulgadas para el infoentretenimiento; tiene una palanca de cambios de formato tradicional y una distribución de comandos muy ergonómica. La postura de conducción es elevada, lo que le confiere una adecuada visibilidad. En cuanto al equipamiento de serie previsto y de acuerdo con el mercado donde va dirigido, contempla un paquete generoso tanto de confort como de seguridad. Puede venir con asientos delanteros calefactados, base de carga inalámbrica, instrumentación totalmente digital, navegación online con compatibilidad Android Auto y AppleCarPlay, faros LED y varias cámaras perimetrales necesarias para el desempeño Off-Road en caminos escabrosos y estrechos, con el objetivo de cuidar tanto la estructura como la carrocería baja.

Respecto a la seguridad y todo lo concerniente a las ayudas a la conducción, contará con la versión más reciente del Toyota Safety Sense: control de crucero adaptativo, frenada autónoma de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, de control de descenso, tráfico cruzado y varias soluciones que terminan siendo esenciales cuando uno está fuera del asfalto. Toyota ofrece una amplia personalización, destacando la posibilidad de elegir ópticas delanteras de formato redondo evocando a las generaciones anteriores, o con formato rectangular y la firma de Led en forma de “C”. Propone y ofrece distintas configuraciones de tipo estético, como así también de componentes que están orientados al uso todoterreno, como es el caso del snorkel para uso intensivo.

En cuanto a su mecánica, dispondrá de un motor de gasolina de 4 cilindros en línea y 2.7 litros (el conocido 2TR-FE), que entrega163 CV y 246 Nm de torque, hermanado a una caja de transmisión automática de 6 marchas y con una tracción integral con reductora: como debe ser para tildarse de un verdadero todoterreno 4×4. Por el momento, Toyota no ofrecerá ninguna versión con hibridación incorporada. Respecto a su lanzamiento, confirmó que será en Japón para mediados del 2026, pero solo lo hará en países de Oriente Medio, Asia y África, apuntando posteriormente a mercados como el de EEUU y el Viejo Continente. Y como es de esperar, para nuestra región tendremos que dejar pasar un poco más de tiempo.

Para cerrar esta nota, considero buena la decisión de Toyota de rescatar a su icónico modelo FJ que había discontinuado, pero lo hace de una forma más acertada, ya que participa de un segmento muy particular, con un público específico y demandante que sabe lo que desea, y lo hace con un producto que es totalmente moderno, muy tecnológico y con aspiraciones de llamar la atención no solo por lo estético, sino por su esencia y capacidad del Off-Road verdadero.



